
Sobre el módulo Procesamiento de Datos, para mi en lo personal fue una excelente oportunidad de aprender algo más sobre la tecnología actual, ya que con sinceridad no domino en su totalidad esta herramienta tan utilizada en la actualidad, por lo que la mayoría de los temas tratados en clase fueron novedad, aunque algunos temas me costaron entenderlos debo agradecer a varias compañeras que amablemente me ayudaron, considero un desafío personal mejorar cada día y así convertirme en una excelente profesional.
Read More......

Se denomina B-Learning al aprendizaje “que combina las alternativas presenciales y no presenciales”. Es decir, que se trata de incorporar las prácticas presenciales y sincrónicas (docente, contenidos, textos) y las que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (donde se le atribuye una gran importancia al alumno y a la forma de mediar el conocimiento).
Convirtiéndose en una actividad que utiliza de manera integrada recursos informáticos de comunicación y de producción para la formación de un ambiente y una metodología de desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, la cual tendrá como medio de transmisión el uso de las redes de comunicación electrónicas públicas tales como la Internet, o redes privadas (Intranet).
Es un hecho que los programas de educación a distancia se han convertido en una alternativa real para quienes no pueden estudiar de manera tradicional, es decir, asistiendo a clases presenciales. Esta modalidad de cursos ha crecido sostenidamente en número y forma en los últimos años, y hoy representa el 3,4 por ciento de la oferta total chilena en pregrado, postítulo y postgrado, según recientes estimaciones del Ministerio de Educación.
El avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) permite que las instituciones de educación superior puedan cubrir hoy un sector de la demanda educacional que permanecía insatisfecho: potenciales alumnos localizados en zonas geográficas distantes y trabajadores con poca flexibilidad de horario para asistir a clases.
Read More......

Origen del término
El término fue acuñado por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una lluvia de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
En palabras simples Web 2.0 es una incipiente realidad de Internet que, con la ayuda de nuevas herramientas y tecnologías de corte informático, promueve que la organización y el flujo de información, cada vez más, dependan del comportamiento de las personas que acceden a ella, permitiéndose a estas no sólo un acceso mucho más fácil y centralizado a los contenidos, sino su propia participación tanto en la clasificación de los mismos como en su propia construcción, mediante herramientas cada vez más fáciles e intuitivas de usar.
Por otra parte, esta Web 2.0 puede contribuir a mejorar procesos de participación, colaboración y de comunicación interna en muchas entidades. También en crear redes de individuos y/o organizaciones que trabajen en similares objetivos. Y a partir de aquí, todo lo que se nos ocurra.
Read More......